Alimentos Unilever contra el desperdicio de comida
- ISABELLA TORO SALAS
- 1 oct 2022
- 1 Min. de lectura
Según datos de la ONU para la Ingesta de alimentos y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) en la actualidad el desperdicio universal es de entre un cuarto y un tercio de los alimentos realizados anualmente para consumo humano, lo cual significa mil 300 millones de toneladas de alimentos, suficientes para alimentar a 2 mil millones de individuos que podría favorecer con uno de los más importantesinconvenientes a grado social: el antojo. En domicilios, establecimientos minoristas y negocios de comida se genera el 17 por ciento de los desechos alimentarios en todo el mundo, lo cual equivale alrededor de a 931 millones de toneladas de alimentos, según datos del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, PNUMA. Además de ser un problema social de enormeefecto, el desperdicio de alimentos representa además un desperdicio de recursos, como el agua, la energía, el suelo, entre otros más, lo cual suma entre el 8 y 10 por ciento de las emisiones de todo el mundo de gases impacto invernadero. En México se desperdician cerca de 10 millones de toneladas de alimentos al año y el 70 por ciento del desperdicio de dichosocurreen el hogar, para que nos demos una iniciativa de el tamaño de estas cifras, imagina que todos los que van al mundial de fútbol 2022 podrían ingerir9 veces alrededor de con toda esta comida.

Comentarios